Vicepresidente brasileño busca más acuerdos con China para generar empleo e ingresos
Pekín, 5 jun (.).- El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, destacó este jueves en Pekín que su país busca profundizar la asociación estratégica con China y promover «inversiones recíprocas para generar empleos, ingresos y desarrollo» para los brasileños.
Alckmin, que participó este miércoles y jueves en la VII Sesión Plenaria de la Comisión de Alto Nivel de Concertación Chino-Brasileña y Cooperación (COSBAN), dijo en su cuenta oficial de la red social X que esas inversiones tendrán el objetivo de «traer prosperidad y combatir la pobreza».
«La Comisión cumple 20 años en 2024. También celebramos el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Brasil», afirmó, lo que supone una oportunidad para «trazar una estrategia para el futuro».
Alckmin, que además ejerce como ministro de Industria y Comercio, destacó que la balanza comercial saltó de 9.000 millones de dólares en 2004 a 157.000 millones en 2023, «multiplicándose por 17».
«En los próximos 50 años, queremos profundizar esta asociación estratégica y promover inversiones recíprocas para generar empleos e ingresos y desarrollo para nuestros ciudadanos con el objetivo de traer prosperidad y combatir la pobreza».
Según Alckmin, «la relación entre Brasil y China es un ejemplo de éxito, de amistad, de sociedad, de comercio y de inversiones».
De acuerdo con datos oficiales, China es el mayor socio comercial de Brasil desde 2008.
El mercado chino fue el destino del 30 % de las exportaciones brasileñas en 2023, cuando las ventas al país asiático sumaron 104.000 millones de dólares, constituidos en su mayor parte por alimentos y materias primas.
China, por su parte, mantiene en Brasil inversiones cifradas en unos 40.000 millones de dólares, que en los últimos años se han volcado sobre todo en el área de energía, en la que el país asiático pretende aumentar su participación.